Hernias después de una cirugía

Qué es una hernia incisional?
Hola, soy la Dra. Carolina Flores, cirujano general y especialista en hernias. Hoy quiero platicarte sobre un tipo de hernia que muchas personas no conocen: la hernia incisional.

Imagina que alguna vez te operaron del abdomen, ya sea por apendicitis, cesárea, vesícula o cualquier otra razón. Bueno, por esa cicatriz puede aparecer, con el tiempo, una hernia incisional, que no es otra cosa más que una “abertura” o debilidad en esa parte de la pared del abdomen, por donde se puede salir grasa o hasta una parte del intestino.

¿Qué tan común es?
Es más común de lo que parece. Se calcula que alrededor del 10 al 15% de las personas que se han operado del abdomen pueden desarrollar este tipo de hernia, y el riesgo aumenta si fue una cirugía grande o si la recuperación no fue tan buena.

¿Por qué salen?
Las causas pueden ser varias:

  • Si la herida quirúrgica no cerró bien.
  • Si hiciste mucho esfuerzo físico después de la cirugía.
  • Si tienes sobrepeso, tos crónica o problemas para cicatrizar.
  • Si hubo infección en la herida o si fumas.

Todo esto puede hacer que los músculos no cierren bien y se forme ese “huequito” por donde se escapa lo que no debería.

¿Cómo puedo saber si tengo una?
Hay varias señales que pueden hacerte sospechar:

  • Notas un “bultito” o bolita cerca de la cicatriz que aparece cuando te paras o haces esfuerzo.
  • Ese bultito puede doler, crecer con el paso del tiempo o volverse incómodo.
  • A veces, ese bulto se puede meter solito, pero otras veces ya no lo logras regresar con la mano.

¿Qué debo hacer si sospecho que tengo una hernia incisional?
Lo más importante es que no lo dejes pasar. Aunque a veces parece algo “inofensivo”, las hernias pueden complicarse. Lo ideal es acudir con un cirujano para que te revise y confirme si se trata de una hernia, y qué tan grande o urgente es.

¿Qué estudios me tengo que hacer?
En muchos casos, con una buena exploración física basta. Pero a veces, para saber con más detalle qué tan grande es la hernia o qué tanto se está saliendo, podemos pedir:

  • Ultrasonido de pared abdominal.
  • Tomografía (en casos más complejos).

¿Cuál es el tratamiento?
La única forma de tratar una hernia incisional es con cirugía. No hay faja, pomada o ejercicio que la quite.

La cirugía consiste en volver a cerrar esa abertura en el abdomen y, en muchos casos, colocar una malla especial que refuerce la zona para que no vuelva a salir. Hoy en día hay técnicas modernas, menos invasivas, que permiten una recuperación más rápida y segura.

¿Qué pasa si no me atiendo?
Aquí viene lo serio: si dejas pasar una hernia incisional, con el tiempo puede crecer más, doler más o hasta atorarse (lo que llamamos incarceración o estrangulación), lo cual puede ser una emergencia quirúrgica.

Entre más grande sea la hernia, más difícil es la cirugía y más riesgos hay.

¿Vives en Querétaro? Yo puedo ayudarte
Si tienes una hernia incisional o sospechas que podrías tener una, no dudes en consultar. Estoy para ayudarte a resolverlo de forma segura.

📍 Hospital H+ Querétaro Centro
📞 Agenda tu cita: 4421305865
📲 Sígueme en redes como Dra. Carolina Flores para más información de salud confiable y clara.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest