Todo lo que debes saber sobre las mallas para cirugía de hernia

Cuando hablamos de cirugía de hernia, uno de los temas que más dudas genera es la malla quirúrgica. Muchos pacientes preguntan:
👉 “¿Qué tipo de mallas existen?”
👉 “¿Se deshacen en mi cuerpo?”
👉 “¿Me pueden causar daño?”

Hoy quiero resolver estas preguntas de manera clara.

🔹 ¿Qué es una malla quirúrgica?

La malla es un material especial (parecido a una “red”) que el cirujano coloca para reforzar la pared abdominal en el sitio de la hernia.
Su función es simple: evitar que la hernia regrese y darle soporte al tejido debilitado.

🔹 Tipos de mallas que se usan en México

En nuestro país, las mallas más utilizadas son:

  1. Mallas de polipropileno (permanentes)
    1. Son las más comunes.
    1. Están hechas de un material que el cuerpo tolera muy bien.
    1. No se deshacen: se integran poco a poco al tejido, como si fueran parte de tu propio cuerpo.
    1. Son resistentes y funcionan para la mayoría de los pacientes.
  • Mallas compuestas
    • Tienen una capa adicional que evita que se peguen a órganos internos (útiles en hernias grandes o cuando se colocan dentro del abdomen).
    • Se usan en situaciones más específicas, donde se necesita mayor protección.
  • Mallas absorbibles o reabsorbibles
    • Están diseñadas para desaparecer con el tiempo.
    • Son menos usadas en México porque su función es temporal; después de unos meses, el propio tejido cicatrizado debe dar la fuerza suficiente.
    • Se emplean en casos seleccionados o junto con otras técnicas.

🔹 ¿Cómo se colocan las mallas?

Existen dos formas principales:

  • Cirugía abierta: el cirujano hace una incisión sobre la hernia y coloca la malla directamente sobre el defecto.
  • Cirugía laparoscópica: se introducen cámaras e instrumentos a través de pequeñas incisiones, y la malla se coloca desde adentro, reforzando la pared abdominal.

En ambos casos, la malla queda fija y el cuerpo comienza a integrarla con tejido cicatricial.

🔹 ¿Las mallas hacen daño en el cuerpo?

Esta es la duda más común. La respuesta es: no, no hacen daño cuando son de buena calidad y están bien colocadas.
Las mallas utilizadas actualmente están diseñadas para ser biocompatibles, es decir, que el cuerpo las acepte sin rechazarlas.

Claro, como en cualquier cirugía, puede haber complicaciones (infección, dolor, rechazo), pero son poco frecuentes y se reducen mucho cuando la operación la realiza un cirujano especializado en hernias.

🔹 Beneficios de que te coloquen una malla

✅ Disminuye el riesgo de que la hernia regrese (recidiva).
✅ Refuerza la zona débil de la pared abdominal.
✅ Mejora la seguridad a largo plazo.
✅ Permite que el paciente regrese antes a su vida normal.

💡 En conclusión

La malla es hoy el estándar de oro en la cirugía de hernia porque ofrece más seguridad y menos posibilidades de que el problema vuelva.

No todas las mallas son iguales: la elección depende del tipo de hernia, la técnica quirúrgica y las características de cada paciente. Por eso es fundamental que tu cirugía la realice un especialista certificado, que sepa elegir la mejor opción para ti.

Con cariño

Dra. Carolina Flores Castro

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest